Inauguraci?n del Simposio Teol?gico del Congreso Eucar?stico: Un Encuentro de Fe y Comunidad
Inauguración del Simposio Teológico del Congreso Eucarístico: Un Encuentro de Fe y Comunidad para el mundo
Quito, 4 de septiembre de 2024 - Hoy se dio inicio al esperado Simposio Teológico del Congreso Eucarístico Internacional en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Este evento, que reúne a destacados líderes religiosos y miembros de la sociedad civil, marca un hito en la reflexión sobre la Eucaristía y su papel en la construcción de una fraternidad universal.
La inauguración contó con la presencia de figuras prominentes de la sociedad civil, el clero episcopal de la ciudad, autoridades religiosas entre ellas Mons. Alfredo José Espinoza Mateus, sdb, arzobispo de Quito, diversas instituciones y el Comité Pontificio Eucarístico Internacional.
Los ponentes en este primer día conto con figuras como Rosalía Arteaga, ex presidenta de Ecuador y presidenta ejecutiva de la Fundación FIDAL; Juana Guasgua, teóloga y académica reconocida por su trabajo en teología sacramental; y Juan Carlos Holguín, destacado líder laico y defensor de los derechos humanos. Cada uno de ellos aportó su perspectiva única sobre la relación entre la fe, la fraternidad y la realidad social.
Rosalía Arteaga, Encontramos en la literatura ecuatoriana figuras de la fraternidad, destacó la importancia de la literatura ecuatoriana, con uno de sus mejores exponentes -a veces olvidado sentenció- Jorge Carrera Andrade, cuestionó como la Fraternidad entraña amor, comprensión, hermandad, conceptos fundamentales que muchas veces escasean tanto en los ciudadanos como en esos líderes políticos que a veces se olvidan de su labor de servicio. Al concluir exclamo el extracto de Carrera Andrade, Hombre planetario XIX, 1957 : Vendrá un día más puro que los otros: estallará la paz sobre la tierra, como un sol de cristal. Un fulgor nuevo envolverá las cosas. Los hombres cantarán en los caminos, libres ya de la muerte solapada. El trigo crecerá sobre los restos de las armas destruidas y nadie verterá la sangre de su hermano.
Eucaristía como un símbolo de unidad y reconciliación en un mundo dividido. “La Eucaristía nos llama a ser agentes de paz y justicia, a construir puentes en lugar de muros”, afirmó durante su intervención.
Por su parte, Juana Guasgua enfatizó la necesidad de una teología que responda a los desafíos contemporáneos. “La Eucaristía no es solo un rito, sino una llamada a la acción. Debemos vivir nuestra fe de manera que transforme nuestras comunidades y promueva la dignidad humana”, expresó. Es la forma de vida de cuidar la pachamama, los elementos esenciales de la vida, yaku mamita, taita fuego, taita viento, el cuidado de los páramos, el cuidado de la vida el cuidado de la bien llamada Casa Común,
Juan Carlos Holguín y su ponencia: Como la búsqueda de la fraternidad puede renovar el quehacer político en el Ecuador, cerró la jornada inaugural con un emotivo discurso sobre el papel de los laicos en la Iglesia. “Todos somos llamados a ser testigos de la fe en nuestro día a día. La Eucaristía nos fortalece para enfrentar las injusticias y trabajar por un mundo más equitativo”, concluyó.
El Simposio Teológico, que se extenderá hasta el 7 de septiembre, ofrecerá una serie de ponencias, testimonios y conversatorios que buscan profundizar en la relación entre la Eucaristía y la fraternidad.
Este evento es una oportunidad única para que la sociedad civil, los líderes de la Iglesia Católica y las diversas congregaciones religiosas reflexionen juntos sobre cómo la fe puede contribuir a sanar un mundo herido. La participación activa de la comunidad y la diversidad de voces presentes en el simposio subrayan el compromiso de la Iglesia y la sociedad civil ecuatoriana con la construcción de una fraternidad basada en el amor y la justicia.