¿Por qué el Papa Francisco escogió a Quito como sede del 53º Congreso Eucarístico Internacional?

Este martes 26 de octubre del 2022 desde el Salón Central de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, se anunció en rueda de prensa el recibimiento del 53º Congreso Eucarístico Internacional a realizarse el 2024 y Quito será oficialmente la ciudad sede de la asamblea de la Iglesia católica.

El Arzobispo de Quito, Mons. Alfredo José Espinoza Mateus, señaló: "la riqueza de un Congreso Eucarístico es y será el trabajo desde cada parroquia, jurisdicción eclesiástica, acompañada a la motivación, implica el trabajo en conjunto y sobre todo pasión y corazón"

 

Del 08 al 15 de septiembre se reunirán obispos, sacerdotes, religiosos y fieles laicos presididos por el mismo Papa Francisco, que se espera pueda visitar el Ecuador, para orientar la misión de la Iglesia Católica en el mundo. A continuación te presentamos las principales razones por las que el Papa Francisco escogió a Quito como sede del 53º Congreso Eucarístico Internacional:

 

1. La República del Ecuador está consagrada al Sagrado Corazón de Jesús, su patrono y protector. Fue el primer país en el mundo que se consagró, y en el 2024 se celebrará los 150 años de este noble homenaje al Corazón de Jesús. Desde ese entonces los ecuatorianos tenemos el compromiso de orar, reflexionar para encontrar la paz y comunión con Dios.
 

2. Quito, capital cultural de la humanidad, declarada por la UNESCO; es también la capital del Centro del Mundo y por octava ocasión fue galardonada en los World Travel Awards, como Destino Líder de Sudamérica por su patrimonio arquitectónico colonial, en el que destacan sus plazas e iglesias. Sin duda Quito es un multidestino mágico que tienes que descubrir, recorrer y visitar.

 

3. El Papa Francisco en su visita apostólica al Ecuador 2015 mencionó "Que se nos haga evidente a todos la cercanía del sol que nace de lo alto y que nosotros seamos reflejo de su luz y su amor desde aquí quiero abrazar al Ecuador entero que desde la cima del Chimborazo hasta las costas del Pacífico, desde la Selva Amazónica hasta las Islas Galápagos nunca pierdan la capacidad de dar gracias a Dios por lo que hizo y hace por ustedes" fortaleciendo así el compromiso, la unidad y el trabajo de un solo Ecuador caminando en la cultura del encuentro y la comunión.

 

4. La JMJ y el Congreso Eucarístico son los eventos más relevantes de la Iglesia Católica a nivel mundial y este 2024 Quito será partícipe y llevará el mensaje de fraternidad. Contará con la presencia de distintos representantes a nivel internacional; y es importante para Latinoamérica sentirse representada y saber que será el lugar de encuentro, misión y accionar para todo el mundo.

 

5. Junto al Nuncio Apostólico del Papa Francisco en el Ecuador, Monseñor Andrés Carrascosa; el presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, Luis Cabrera, el Arzobispo de Quito, Monseñor Alfredo José Espinoza, los obispos auxiliares, David de la Torre, Danilo Echeverría y Maximiliano Ordóñez, así como el Padre Juan Carlos Garzón secretario general del congreso, unen el sentimiento del Papa Francisco, dando gracias a Dios por esta elección que nace del amor al Ecuador.


 

El tema del Congreso es "Fraternidad para sanar el mundo" constituyéndose en una oportunidad para sanar las heridas que aqueja el país, como luz de esperanza, donde nos podemos reencontrar como hermanos más allá de toda diferencia y podemos construir un proyecto inclusivo de nación basado en la libertad, la justicia, la solidaridad y la igualdad

 

¡Quito, luz Eucarística y fermento para América y el Mundo, sede del 53º Congreso Eucarístico Internacional!

Promoción y difusión

 

  

Anterior PublicaciónEl Papa Francisco y su mensaje para aficionados y jugadores presentes en el Mundial de Qatar 2022
Siguiente Publicación "Serán mis testigos", es el nuevo lema para la Jornada Mundial de las Misiones 2022
Comentarios (0)
Deja un Comentario
PARA PODER COMENTAR NECESITAR INICIAR SESIÓN