6 ideas creativas para vivir la Cuaresma
La Cuaresma comenzó este miércoles 22 de febrero de 2023 con la imposición de la ceniza y es un tiempo de oración, penitencia y ayuno. Cuarenta días que la Iglesia marca para la conversión del corazón.
¿Qué es la Cuaresma?
Es un tiempo litúrgico de Preparación para el Ministerio Pascual. En la Sagrada Biblia el número cuatro simboliza el tiempo de vida, pruebas y dificultades. Los 40 días de Jesús en el desierto, 40 años de la marcha del pueblo judío, 40 años de Moisés y Elías en la montaña y 400 años que duró el pueblo judío en Egipto.
Así estos 40 días deben ser un tiempo de reflexión de nuestra vida, de entender a donde vamos, de analizar cómo es nuestro comportamiento con nuestra familia y en general con todos los seres que nos rodean.
¿Cuándo inicia y finaliza la Cuaresma?
La Cuaresma inicia el Miércoles de Ceniza, donde recordamos nuestra mortalidad y nuestra necesidad de arrepentimiento por nuestras faltas. Las palabras que se usan para la imposición de cenizas son: “Arrepiéntete y cree en el Evangelio”
Cuaresma termina el Jueves Santo con el inicio del triduo pascual (viernes santo, sábado santo y domingo de resurrección)
¿Qué significado tiene el color morado?
Su color morado, símbolo de penitencia y arrepentimiento es un momento preciso de reflexión, silencio y retiro si es posible, desapego de las cosas materiales y conversión espiritual a Jesús.
¿Qué podemos hacer para vivir nuestra fe en Cuaresma?
Te aconsejamos estas 6 ideas creativas para ofrecer y vivir nuestra fe en cuaresma:
Ayuno y abstinencia. – Ambos se practican todos los viernes de cuaresma. El ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día y la abstinencia es no comer carne. Este es un modo de pedirle perdón a Dios por haberlo ofendido y decirle que queremos cambiar de vida para agradarlo siempre.
Limosna. – Dar lo que somos y lo que tenemos nos ayuda a unirnos a la entrega generosa de Cristo en la Cruz. Podríamos escuchar a nuestro hermano, brindar nuestro tiempo en obras de misericordia, acompañar al más necesitado dar un buen consejo a quien lo pide, compartir alegrías, repartir sonrisa, ofrecer nuestro perdón a quien nos ha ofendido y vivir para servir.
Oración. - Sin oración, tanto el ayuno como la limosna no se sostendrían; caerían por su propio peso. En la oración, Dios va cambiando nuestro corazón, lo hace más limpio, más comprensivo, más generoso. Encontremos un momento para abrir nuestro corazón y agradecer por nuestros seres queridos.
Evitar. - La hipocresía: Jesús no quiere que oremos para que los demás nos vean llamando la atención con nuestra actitud exterior. Lo que importa es nuestra actitud interior. La disipación: Esto quiere decir que hay que evitar las distracciones y tentaciones lo más posible. La multitud de palabras: No se trata de hablar mucho o repetir oraciones de memoria sino de escuchar a Dios.
Confiésate. - El arrepentimiento debe ser sincero, reconocer que las faltas que hemos cometido no las debimos realizar y que tenemos el firme propósito de no volverlas a cometer. Está Reconciliación con Dios está integrada por el Arrepentimiento, la Confesión de nuestros pecados, la Penitencia y finalmente la Conversión.
Levántate. – Y elige 40 personas que hayan cambiado tu vida y envíales un mensaje o mail uno de los días de Cuaresma, agradeciendo su presencia en tu vida y motívales hacer lo mismo. Recuerda tus propósitos en este tiempo litúrgico que es para estar en comunión con Dios y el prójimo.
Promoción y Difusión